Novedades bibliográficas
 |
La política comunitaria de aguas marco de la acción estatal y autonómica, Dickynson, S.L., Madrid, 2012 |
 |
El Derecho al agua. Naturaleza jurídica y protección legal en los ámbitos nacionales e internacional, Iustel, 2012, 448p.
Descargar sumario PDF
|
COORDINADOR: Jorge Agudo González Editorial La Ley, 2010
AUTORES: Jorge Agudo González Ángel Menéndez Rexach Juan Antonio Chinchilla Peinado Ana de Marcos Fernández Mónica Rodríguez Martín Felipe Iglesias González María del Mar Muñoz Amor Blanca Rodríguez-Chaves Mimbrero Eduardo Melero Alonso
Índice de la obra

La calidad de las aguas y su regulación jurídica (un estudio comparado de la situación en España y México)
Iustel, Madrid, 2011, p. 440.
Sumario

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente
Año XLV, nº 265
Sumario
La Economía del agua de Riego en España
Fundación Cajamar
Acceda al doucmento completo en la página de publicaciones de la Fundación Cajamar
Bibliografía
AA.VV. “La ordenación jurídica del trasvase Tajo-Segura”, dirigido por FANLO LORAS, A., Murcia, 2008.
AA.VV. “Agua y Territorio. Consideración especial de la reforma de los Estatutos de Autonomía”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid 2007.
AA.VV. “Nuevo Derecho de Aguas”, coordinado por GONZÁLEZ-VARAS, S., Madrid 2007.
AA.VV. “Derecho de Aguas”, Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua, Murcia 2006.
AA.VV. “Agua y Urbanismo”, dirigido por GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, S., Murcia 2005.
AA.VV. “El Agua en España. Propuestas de futuro”, coordinado por ARROJO AGUDO, P., Madrid 2004.
AA.VV. “Aplicación en España de la Directiva Europea Marco de Aguas”, coordinado por PÉREZ PÉREZ, E., Madrid 2003.
AA.VV. “El Plan Hidrológico Nacional desde el Sur”, coordinado por CASTILLO LÓPEZ, J. M., Granada 2002.
AA.VV. “El Plan Hidrológico Nacional a debate”, coordinado por ARROJO AGUDO, P., Bilbao 2001.
AA.VV. “El agua a debate desde la Universidad. Hacia una nueva cultura del agua”, coordinado por ARROJO AGUDO, P. y MARTÍNEZ GIL, J., Zaragoza 1999.
AGUDO GONZÁLEZ. J.:
- “La Directiva marco, la nueva cultura del agua y el imperativo de evolución de la política hidráulica española hacia un modelo de gestión sostenible”, en “Nuevo Derecho de Aguas”, coordinado por GONZÁLEZ-VARAS, S., Madrid 2007.
- “Estudio del trámite de consultas en los procedimientos de aprobación de planes urbanísticos a la vista de la última jurisprudencia relativa a los artículos 42.5.c) y 83 de la Ley 30/1992. Especial referencia a la suspensión del plazo para resolver y a los informes extemporáneos”, RDU 2006, Nº 229.
- “Incidencia de la protección del medio ambiente en los usos del suelo”, Barcelona 2004.
- “El control de la contaminación: técnicas jurídicas de protección medioambiental”, Madrid 2004, dos tomos.
- “La desalación de aguas marinas en el Texto Refundido de la Ley de Aguas”, RDU 2004, Nº 211.
- “Urbanismo y gestión del agua”, Madrid 2007.
- “Ejecución y gestión de obras hidráulicas. Nuevos retos, nuevos conflictos”, Granada 2008.
AGUILERA KLINK, F.:
- “Hacia una nueva economía del agua: cuestiones fundamentales”, en “El agua a debate desde la Universidad. Hacia una nueva cultura del agua”, coordinado por ARROJO AGUDO, P. y MARTÍNEZ GIL, J., Zaragoza 1999.
- “El coste del agua” -pdf-.
ALMENAR, R. y BONO, E. “Trasvase del Ebro y Comunidad Valenciana”, Valencia 2005.
ÁLVAREZ CARREÑO, S. M.:
- "Los derechos privados sobre el agua en países de common law: reflexiones sobre su evolución y adaptación a las necesidades de cambio", RGDA, núm. 25, Iustel, Madrid 2010
- “El régimen jurídico de la depuración de aguas residuales urbanas”, Madrid 2002.
- “La calidad ambiental de las aguas como eje vertebrador de la nueva normativa comunitaria”, en “Aplicación en España de la Directiva Europea Marco de Aguas”, coordinado por PÉREZ PÉREZ, E., Madrid 2003.
ALLI ARANGUREN, J. C.:
- “Urbanismo y vivienda. La interrelación de las políticas y vivienda”, Conferencia en el III Congreso Español de Derecho Urbanístico, Pamplona, 25 de mayo de 2005.
- “El Plan Hidrológico Nacional y la evaluación ambiental estratégica”, en “El Derecho de aguas en Iberoamérica y España: cambio y modernización en el inicio del tercer milenio”, Madrid 2002, dirigido por EMBID IRUJO, A.
ARIÑO ORTIZ, G. y SASTRE BECEIRO, M.:
- “Agua y urbanismo: desequilibrios hídricos y su repercusión en el desarrollo urbanístico”, en “Agua y Urbanismo”, coordinado por GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, S., Murcia 2005.
- “Leyes de Aguas y política hidráulica en España. Los mercados regulados del agua”, Granada 1999.
- ARROJO AGUDO, P.:
- “El reto de la racionalidad económica en el regadío de la cuenca del Ebro”, en “Gestión del Agua en Aragón”, dirigido por EMBID IRUJO, A., ALBIAC MURILLO, J. y TORTAJADA QUIROZ, C., Cizur Menor 2006.
- “Un nuevo enfoque de racionalidad económica en la gestión de aguas”, en “El Agua en España. Propuestas de futuro”, coordinado por ARROJO AGUDO, P., Madrid 2004.
- “Análisis económico del Plan Hidrológico Nacional: de la inconsistencia a la prevaricación técnica”, en - “El Plan Hidrológico Nacional a debate”, coordinado por ARROJO AGUDO, Bilbao 2001.
AURA Y LARIOS DE MEDRANO, A. (coord):
- La política comunitaria de aguas. Marco de acción estatal y autonómica, Dickinson S.L., Madrid, 2012, 284 p.
- La regulación internacional del agua dulce, Aranzadi, Pamplona, 2008, 354 p.
BARREIRA, A. “El Anteproyecto de Ley del Plan Hidrológico Nacional frente a la Directiva Marco del Agua”, en “El Plan Hidrológico Nacional a debate”, coordinado por ARROJO AGUDO, P., Bilbao 2001.
BASSOLS COMA, M. “La ordenación del territorio en la Directiva marco comunitaria del agua”, en “Aplicación en España de la Directiva Europea Marco de Aguas”, Madrid 2003.
BLANQUER CRIADO, D.:
- “La iniciativa privada y el ciclo integral del agua”, Valencia 2005.
- “Turismo residencial y urbanizaciones privadas: los servicios públicos de prestación obligatoria y alternativas a su incumplimiento por el Ayuntamiento”, en “Ordenación y gestión del territorio turístico”, dirigido por BLANQUER CRIADO, D., Valencia 2002.
- “El golf: mitos y razones sobre el uso de los recursos naturales”, Valencia 2002.
BRUFAO CURIEL, P.:
- "Los efectos demaniales, registrales y ambientales de la recuperación del dominiopúblico hidráulico: el caso de las Lagunas de Riduera", Revista de Administración Pública, núm. 183, 2010, pp. 235-246 (comentario jurisprudencial).
- “La ineludible reforma ambiental de concesiones y autorizaciones de aguas: ¿Ha de ser indemnizado su titular”, en “Nuevo Derecho de Aguas”, coordinado por GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, S., Cizur Menor, 2007.
- “La demolición de presas y otras obras hidráulicas en España”, Rv. Quercus, 2006, Nº 241.
- “Demolición de presas y otras obras hidráulicas. Herramienta indispensable para la restauración de nuestros ríos y humedales”, web de AEMS-Ríos con Vida, septiembre de 2006, o en Rv. Quercus 2001, núm. 185.
- "El régimen jurídico de las sequías: crítica a la regulación extraordinaria y urgente de un fenómeno natural y cíclico propio del clima", RAP núm. 187, enero-abril 2012, pp.199-239.
BURCHI, S. “Evoluciones en la legislación comparada”, en “El nuevo Derecho de aguas: las obras hidráulicas y su financiación”, dirigido por EMBID IRUJO, Madrid 1998.
CALVO CHARRO, M.:
- “La regulación ecológica del agua en el siglo XXI. Reflexiones al hilo de la Ley 46/1999, de la Ley 29/1985”, RAP 2001, núm. 154.
- “El régimen jurídico de los humedales”, Madrid 1995.
CARO-PATÓN CARMONA, I.:
- “Caudal Ecológico”, en “Diccionario de Derecho de Aguas”, Madrid 2007.
- “La Directiva marco de aguas y su trasposición al Derecho español: análisis jurídico general”, Rv. Aranzadi de Derecho Ambiental 2006, Nº 9.
- “La disponibilidad de agua como requisito de la aprobación de los planes urbanísticos. Algunas reflexiones al hilo de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León de 14 de febrero de 2005”, RDU 2006, Nº 227.
- “Concepto, determinación e implantación de los caudales ecológicos. El problema de su afección a derechos concesionales preexistentes”, REDA 2004, Nº 124, en coatoría con MENÉNDEZ MARTÍNEZ, C.
- “Consideraciones ambientales de los regadíos”, en “Estudios de Derecho y Gestión Ambiental”, Ávila 1999, coordinador MELGOSA ARCOS, F. J., vol. I.
- “El derecho a regar”, Madrid 1997.
CARLES GENOVÉS, J. “La Directiva europea de aguas y la reforma de la Administración hidráulica”, en “El Agua en España. Propuestas de futuro”, coordinado por ARROJO AGUDO, P., Madrid 2004.
CARPI ABAD, M. V.:
- “Aprovechamientos Hidroeléctricos”, en “Diccionario de Derecho de Aguas”, dirigido por EMBID IRUJO, A., pág. 261.
- “Aprovechamientos hidroeléctricos: su régimen jurídico-administrativo”, Valladolid 2002.
CASADO CASADO, L. “La regulación de los vertidos en aguas continentales en el Derecho comunitario”, Barcelona 2005.
CASADO PÉREZ, V., "Administraciones públicas y mercados en la gestión del agua", RGDA núm. 25, Iustel, Madrid 2010.
CASTILLO LÓPEZ, J. M. “El Plan Hidrológico Nacional: una mirada desde el Sur”, en “El Plan Hidrológico Nacional desde el Sur”, coordinado por CASTILLO LÓPEZ, J. M., Granada 2002.
CRUZ PIZARRO, F. J. “Reflexiones sobre el Plan Hidrológico Nacional. Análisis ambientales”, en “El Plan Hidrológico Nacional desde el Sur”, coordinado por CASTILLO LÓPEZ, Granada 2002.
CUERDO MIR, M. y RAMOS GOROSTIZA, J. L. “Economía del agua y gestión hidrológica sostenible: reflexiones en torno al caso español”, en “La economía del agua en España”, Rv. del Instituto de Estudios Económicos 2001, Nº 4.
DELGADO PIQUERAS, F.:
- “El nuevo marco comunitario de la política de aguas: La Directiva 2000/60/CE”, European Public Law Series 2001, Vol. XVIII.
- “Planificación hidrológica y planificación agraria. Consideraciones jurídicas”, en “Planificación hidrológica y política hidráulica (El Libro Blanco del Agua)”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid 1999.
- “El abastecimiento a poblaciones en la Ley de Aguas: análisis para una posible reforma”, RAP 1998, Nº 145.
- “Calidad de las aguas y protección de los humedales”, en “La calidad de las aguas”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid 1994.
- “Derecho de aguas y medio ambiente. El paradigma de la protección de los humedales”, Madrid 1992.
DEL MORAL ITUARTE, L.:
- “Planificación hidrológica, mercado y territorio”, en “El agua en España. Propuestas de futuro”, Madrid 2004.
- “Aspectos territoriales de la gestión del agua: de la idea de factor de desarrollo al debate sobre la capacidad de carga”, en “El Plan Hidrológico Nacional desde el Sur”, coordinado por CASTILLO LÓPEZ, J. M., Granada 2002.
- “Implicaciones territoriales del Plan Hidrológico Nacional: una perspectiva desde Andalucía”, en “El Plan Hidrológico Nacional a debate”, coordinado por ARROJO AGUDO, P., Bilbao 2001.EMBID IRUJO, A.:
- “A vueltas con la propiedad de las aguas. La situación de las aguas subterráneas a veinte años de la entrada en vigor de la Ley de Aguas de 1985. Algunas propuestas de modificación normativa”, Justicia Administrativa 2006, número extraordinario sobre “Propiedades Públicas”.
- “Regadío y Derecho. Reflexiones sobre algunos problemas jurídicos actuales”, Justicia Administrativa 2003, Nº 20.
- “Consideraciones jurídicas generales sobre la Directiva-marco de aguas, con atención especial a las aguas subterráneas”, Rv. Interdisciplinar de Gestión Ambiental 2003, Nº 49.
- “Aspectos jurídicos de la economía del agua en España. Algunas reflexiones”, en “La economía del agua en España”, Rv. del Instituto de Estudios Económicos 2001, Nº 4.
- “El contexto legal de los trasvases de agua entre cuentas hidrográficas”, Rv. Mensual de Gestión Ambiental 1999, Nº 8-9.
- “La evolución del Derecho de aguas y las características de la actual problemática del agua”, en “El nuevo Derecho de aguas: las obras hidráulicas y su financiación”, Madrid 1998.
- “Público y privado en la construcción, explotación y mantenimiento de obras hidráulicas”, en “Gestión del agua y medio ambiente”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid 1997.
- “Las obras hidráulicas de interés general”, en “Las obras hidráulicas”, Madrid 1997.
- “Régimen jurídico de las obras hidráulicas. Planteamientos generales”, en “Las obras hidráulicas”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid 1995.
- “Mito, paradoja y realidad en el ordenamiento jurídico de las aguas continentales”, Ciudad y Territorio 1995, Nº 105.
- “La calidad de las aguas”, Madrid 1994.
- “Usos del agua e impacto ambiental: evaluación de impacto ambiental y caudal ecológico”, RAP 1994, N° 134.
- “Las competencias constitucionales y estatutarias sobre las aguas continentales. Planteamiento normativo y realidad jurídica”, REDC 1993, Nº 37.
- “Los medios de una política hidráulica finisecular”, REDA 1993, Nº 79.
- “La planificación hidrológica”, RAP 1990, Nº 123.
DÍAZ-PULIDO, P., CHINGATE-HERNÁNDEZ, N. MUÑOZ MORENO D., OLAYA GONZÁLEZ, W., PERILLA CASTRO, C., SÁNCHEZ OJEDA, F., SÁNCHEZ GONZÁLEZ K., " Desarrollo Sostenible y el agua como derecho en Colombia", Revista de Estudios Socio-jurídicos, vol. 11, nº 1, 2009, pp. 84-116.
DOMÍNGUEZ ALONSO, A. P. "La organización administrativa de las aguas contienentales en México. Un estudio comparado desde el Derecho Español", Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Autónoma de México, 2010.
EMBID IRUJO, A. " Agua y energía", Ed. Civitas, Madrid, 2010.
EMBID IRUJO, A y Domínguez Serrano, J. (dirs). "La calidad de las aguas y su regulación jurídica (un estudio comparado de la situación en España y México), Istel, Madrid, 2011, p. 440.
ESCARTÍN ESCUDÉ, V. "Aguas y Urbanismo" Análisis de las tensiones competenciales derivadas del proceso de descentralización territorial, Colección Monografías, Fundación Manuel Giménez Abad, Zaragoza 2010.
ESCOBAR GÓMEZ, G. “Ordenación del territorio y planificación hidrológica”, Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales, III (106), 1995.
ESTEVAN, A. y NAREDO, J. M. “Ideas y propuestas para una nueva política del agua en España”, Bilbao 2004.
EZQUERRA HUERVA, A.:
- “El régimen jurídico de las obras hidráulicas”, Murcia 2007.
- “Obras Hidráulicas”, en “Diccionario de Derecho de Aguas”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid 2007.
- “Plan Hidrológico Nacional y trasvases entre cuencas hidrográficas”, REDA 2002, Nº 115.
FAIRLEY, ROSS, HOEDL-ADICK, Marcus y otros, Riding the New Wave of European Water Law: How Member States are Tackling the Water Framework Directive, European Enviromental Law, agosto-septiembre 2002, núm. 11.
FANLO LORAS, A.:
- "Las competencias del Estado y el principio de unidad de gestión de cuenca a través de las Confederaciones hidrográficas", Revista de Administración Pública, núm. 183, 2010, pp. 309-334.
- “El trasvase Tajo-Segura y su instrumentación jurídica”, Madrid 2008.
- “La unidad de gestión de las cuencas hidrográficas”, Murcia 2007.
- “Planificación hidrográfica en España: estado actual de un modelo a fortalecer”, en “Derecho de Aguas”, Murcia 2006.
- “La adaptación de la Administración pública española a la Directiva Marco Comunitaria del Agua”, en “Aplicación en España de la Directiva Europea Marco de Aguas”, coordinado por PÉREZ PÉREZ, E. Madrid 2003.
- “La ruptura del principio de unidad de la cuenca: el Plan de Protección Integral del Delta del Ebro”, Revista Aragonesa de Administración Pública 2003, Nº 22.
- “La Directiva marco del agua: base jurídica medioambiental y principales contenidos”, Rv. Aranzadi de Derecho Ambiental 2002, N° 2, pág. 63.
- “Aspectos ambientales de la modificación de la Ley de Aguas”, en “La reforma de la Ley de Aguas (Ley 46/1999, de 13 de diciembre)”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid 2000.
- “La evolución del Derecho comunitario europeo sobre el agua”, en “El nuevo Derecho de aguas: las obras hidráulicas y su financiación”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid 1998.
- “Obras hidráulicas de saneamiento y depuración”, en “Las obras hidráulicas”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid 1995.
- “La Administración hidráulica en el planeamiento hidrológico nacional”, en “El Plan Hidrológico Nacional”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid 1993.
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, M.A., "Estado de la adecuación de la calidad del agua a la Directiva marco europea de tres de los principales ríos de la Comunidad de Madrid", Madrid, 2009.
FERNÁNDEZ GARCÍA, J. F., "La declaración de interés general de las obras hidráulicas y su incidencia sobre la obligación de tratamiento de las aguas residuales vertidas a los ríos", Revista Araznzadi de Derecho Ambiental, núm. 19, 2011, pp. 119 a 137.
FERNÁNDEZ PÉREZ, D. V. “La equidad, requisito de calidad de un servicio de agua urbana”, en “El agua a debate desde la Universidad”, Zaragoza 1999.
GALLEGO ANABITARTE, A.: Estado de la adecuación de la calidad del agua a la Directiva marco europea de tres de los princiipales ríos de la Comunidad de Madrid,
- “Evolución del Derecho de Aguas en España. Del sistema ribereño basado en la propiedad al sistema ribereño territorial”, en “Derecho de Aguas”, Murcia 2006.
- “El Derecho de Aguas en España”, Madrid 1986, Vol. II, en coautoría con MENÉNDEZ REXACH, A. y DÍAZ LEMA, J. M.
GALLEGO BERNARD, M.S., La imposibilidad jurídica del otorgamiento de concesiones a los usuarios del trasvase Tajo-Segura, en Actualidad Administrativa, Nº 10, 2010. Ver resumen
GARCÍA GARCÍA, Mª. J. “Técnicas preventivas de protección ambiental en el régimen de uso y utilización del dominio público hidráulico”, monografía de la Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, 2003, Nº 2.
GARCÍA GÓMEZ DE MERCADO, F. “Las concesiones de aguas”, en “Nuevo Derecho de Aguas”, coordinado por GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, S., Cizur Menor, 2007.
GARCÍA RUBIO, F. "Régimen Jurídico de la gestión del agua", Ed. El consultor de los ayuntamientos y los Juzgados, 2010.
GARCÍA URETA, A. “Planificación hidrológica, planificación de conservación de la naturaleza y otros requisitos ambientales exigibles a la planificación”, en “Derecho de Aguas”, Murcia 2006.
GARCÍA-SERRA GARCÍA, J. y CABRERA MARCET, E. “Problemática de los abastecimientos urbanos en España. Propuesta de urgentes soluciones”, en “El agua a debate desde la Universidad. Hacia una nueva cultura del agua”, coordinado por ARROJO AGUDO y MARTÍNEZ GIL, Zaragoza 1999.
GARRIDO CUENCA, N. “Pesca Fluvial”, Voz en “Diccionario de Derecho de Aguas”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid 2007.

GARRIDO, A., LLAMAS, M. R., VARELA-ORTEGA, C., NOVO, P., RODRÍGUEZ-CASADO, R., ALDAYA, M.,Water footprint and virtual water and virtual water trade in Spain. Policy implications, FUndación Marcelino Botín, Springers, 1ª ed., 2010,
GAY DE MONTELLA, R., y MASSÓ ESCOFET, C., “Tratado de la Legislación de Aguas”, Barcelona 1949.
GOBIERNO DE ARAGÓN “Alegaciones al Plan Hidrológico Nacional de 2000”, Madrid 2001.
GÓMEZ GARCÍA, E. “La calidad de las aguas y el sector eléctrico”, en “El Plan Hidrológico Nacional”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid, 1993.
GONZÁLEZ GÓMEZ, F. “El precio del agua en las ciudades. Reflexiones y recomendaciones a partir de la Directiva 2000/60/CE”, Rv. Ciudad y Territorio, Estudio Territoriales 2005, Nº 144.
GONZÁLEZ PÉREZ, J.:
- “El Plan Hidrológico Nacional”, RAP 1991, Nº 126.
- “Comentarios a la Ley de Aguas”, Civitas, Madrid, 1987.
GONZÁLEZ-ANTÓN ÁLVAREZ, C.:
- “El uso del agua por las Administraciones locales”, Barcelona 2000.
- “Los retos del Derecho del agua”, en “El Derecho administrativo en el umbral del siglo XXI. Homenaje al profesor MARTÍN MATEO”, Valencia, 2000, coordinador SOSA WAGNER, F., tomo III.
GONZÁLEZ-BERENGUER URRUTIA, J. L. “Comentarios a la Ley de Aguas”, Madrid 1985.
GONZÁLEZ DEL TÁNAGO, M. “Las riberas, elementos clave del paisaje y en la gestión del agua”, en “El agua a debate desde la universidad”, Zaragoza 1999.
GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, S.:
- “El derecho subjetivo al agua. Posibilidades del régimen concesional y de autorizaciones”, en “Agua y Urbanismo”, coordinado por GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, S., Murcia 2005.
- “La Gestión Territorial”, RAP 2005, Nº 166.
- “Urbanismo y Ordenación del Territorio”, Cizur Menor, 2005.
GONZÁLEZ GÓMEZ, F. “El precio del agua en las ciudades. Reflexiones y recomendaciones a partir de la Directiva 2000/60/CE”, Rv. Ciudad y Territorio 2005, Nº 144.
GRIMEAUD, D. “Reforming EU Water Law: Towards Sustainability?, European Environmental Law Review, Abril-2001.
GUAITA, A., “Derecho Administrativo. Aguas, montes, minas”, Madrid, 1986.
GUTIÉRREZ RIVAS, R., El derecho fundamental al agua en México , en "Cuestiones Constitucionales", Revista Mexicana de Derecho Constitucional, nº 18, 2008.
HERAS MORENO, G.:
- “Usos del agua y eficiencia económica. Una propuesta de revisión y actualización”, “La economía del agua en España”, Rv. del Instituto de Estudios Económicos 2001, Nº 4.
- “Consideraciones económicas sobre políticas hidráulica en la España del Euro”, en “Planificación hidrológica y política hidráulica (El Libro Blanco del Agua)”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid 1999.
- “De la política hidráulica a la política de agua. Nuevas formas de financiación y condiciones ambientales de las obras hidráulicas”, en “El nuevo Derecho de aguas. Las obras hidráulicas y su financiación”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid 1998.
- “Planificación hidrológica y caudales ecológicos”, en “La calidad de las aguas”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid, 1994.
HERRÁEZ VILAS, P. “Régimen jurídico de los caudales ecológicos”, en “I Congreso sobre caudales ecológicos”, Barcelona, 2000.
HERRERAS ESPINO, J. A. “Usos y demandas ambientales”, en “I Congreso sobre caudales ecológicos”, Barcelona, 2000. IZA, A. “Aguas de Transición y Caudales Ecológicos”, versión on-line.
JIMÉNEZ COMPAIRED, I. “Régimen económico-financiero del agua”, en “Diccionario de Derecho de Aguas”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid 2007.
JIMÉNEZ DE CISNEROS CID, F. J. “Obras públicas e iniciativa privada”, Madrid 1998.
JIMÉNEZ HERRERO, L. (director) “Cambios de ocupación del suelo en España. Implicaciones para la sostenibilidad”, estudio realizado a partir del proyecto CORINE LAND COVER, Madrid 2006.
JIMÉNEZ SHAW, C. “Desaladoras y Urbanismo”, en “Agua y Urbanismo”, coordinado por GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, S., Murcia 2005.
LA CALLE MARCOS, A:
- “El nuevo marco jurídico que introduce la Directiva marco de aguas en la Unión Europea”, en “El Agua en España. Propuestas de futuro”, coordinado por ARROJO AGUDO, P., Madrid 2004.
- “El Plan Hidrológico Nacional español: su incompatibilidad con el Derecho comunitario”, Gaceta Jurídica de la Unión Europea 2001, Nº 216.
LEÓN RODRÍGUEZ, R. y DEL RÍO SÁNCHEZ, J. “La irresponsabilidad hidrológica como sustento del Plan Hidrológico Nacional y de parte de las modificaciones que el Gobierno andaluz pretende que se operen sobre el mismo”, en en “El Plan Hidrológico Nacional desde el Sur”, coordinado por CASTILLO LÓPEZ, J. M., Granada 2002.
LINDE PANIAGUA, E. “El trasvase Tajo-Segura: La responsabilidad patrimonial del Estado”, REDA 1978, Nº 18.
LOPERENA ROTA, D. “Los caudales ecológicos y la planificación hidrológica”, en “Planificación hidrológica y política hidráulica (El Libro Blanco del Agua)”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid 1999.
LÓPEZ MENUDO, F.:
- “Problemática jurídica del régimen de la concesión de aguas”, en “Conflictos jurídicos en la gestión y uso del agua”, Estudios de Derecho Judicial, 2007, Nº 97.
- “La concesión de aguas públicas y sus posibles modificaciones”, REDA 1993, Nº 77.
LOZANO CUTANDA, B. “Derecho Ambiental Administrativo”, Madrid 2005.
LLAMAS MADURGA, M. R. “La crisis de la política hidrológica tradicional: nuevas perspectivas”, en “El Agua en España. Propuestas de futuro”, coordinado por ARROJO AGUDO, P., Madrid 2004.
LLOP TORNÉ, C. “Los territorios del agua y el río como elemento articulador del paisaje: El río Segre, eje del plan de espacios libres de Lleida”, en “I Congreso sobre caudales ecológicos”, Barcelona 2000.
MAESTU UNTURBE, J. “La Directiva marco del agua y el papel del análisis económico: limitaciones y oportunidades”, versión on-line.
MARTÍN MATEO, R.: - “Tratado de Derecho Ambiental”, Madrid 1997, Vol. III. - “Precios del agua y política ambiental”, en “Precios y mercados del agua”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid 1996.
MARTÍNEZ GIL, F. J.:
- “La nueva cultura del agua”, en “El Agua en España. Propuestas de futuro”, coordinado por ARROJO AGUDO, P., Madrid 2004.
- “Los problemas del agua que el proyecto del Plan Hidrológico Nacional del Partido Popular no contempla”, en “El Plan Hidrológico Nacional desde el Sur”, coordinado por CASTILLO LÓPEZ, J. M., Granada 2002.
- “Nudos gordianos de las políticas del agua en España”, en “El agua a debate desde la universidad”, Zaragoza 1999.
MARTÍN-RETORTILLO, L. “Necesidad de una Ley para ordenar el trasvase” en “Aspectos jurídicos del trasvase del Ebro”, Zaragoza 1975.
MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, S.:
- “Desarrollo sostenible y recursos hidráulicos. Reflexiones en el entorno de la reciente Directiva estableciendo un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas”, RAP 2000, Nº 153.
- “Régimen jurídico de las obras hidráulicas: su incorporación por la Ley 46/1999 a la Ley de Aguas”, en “La reforma de la Ley de Aguas (Ley 46/1999, de 13 de diciembre)”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid 2000.
- “Acotaciones sobre el ‘nuevo’ Derecho de aguas”, REDA 1999, Nº 101.
- “Derecho de Aguas”, Madrid 1997.
- “Titularidad y aprovechamiento de las aguas”, Madrid 1995.
- “Competencias constitucionales y autonómicas en materia de aguas”, RAP 1992, Nº 128.
- “Ordenación jurídica de los trasvases entre cuencas”, REDA 1976, Nº 18.
- “Planteamiento general de los aspectos jurídicos del trasvase del Ebro” en “Aspectos jurídicos del trasvase del Ebro”, Zaragoza 1975.
MARTÍNEZ, A. MINAVERRY, C., El Derecho Humano Universal de acceso al agua, en Medio Ambiente y Derecho, Revista Electrónica de Derecho Ambiental, nº 17, 2008.
MARTÍNEZ GIL, J.:
- “La nueva cultura del agua”, en “El Agua en España. Propuestas de futuro”, coordinado por ARROJO AGUDO, P., Madrid 2004.
- “Nudos gordianos de las políticas del agua en España”, en “El agua a debate desde la Universidad”, Zaragoza, 1999.
MARTÍNEZ MARÍN, A. en “Plan Hidrológico de la cuenca del Segura”, en “Derecho de Aguas”, Murcia, 2006.
MELLADO RUIZ, L.:
- "Aguas y Ordenación del territorio en el contexto de la reforma estatutaria", Ed. Comares, Granada, 2010, p. 329.
- “Gestión sostenible del agua y evaluación de impacto ambiental de obras hidráulicas”, Granada, 2004.
MENÉNDEZ REXACH, A.:
- “Transferencias de Recursos Hidráulicos”, en “Diccionario de Derecho de Aguas”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid, 2007.
- “Los problemas jurídicos de los trasvases”, en “Derecho de Aguas”, Murcia 2006.
- “Legislación de aguas, ordenación del territorio y medio ambiente”, en “Ley de aguas: análisis de la jurisprudencia constitucional”, Madrid, 1990.
MOLINA JIMÉNEZ, A.:
- “Gestión preventiva de las inundaciones en la ordenación territorial y sistemas de protección civil. Especial referencia al modelo de la Comunidad Valenciana”, en “Urbanismo y Agua”, coordinado por GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, S., Murcia, 2005.
- “Nuevas tendencias en la ordenación ambiental de los recursos hidráulicos”, en “El Derecho de aguas en Iberoamérica y España: cambio y modernización en el inicio del tercer milenio”, Madrid 2002, dirigido por EMBID IRUJO, A., tomo I.
MOREU BALLONGA, J. L. “El marco jurídico de la política hidráulica: claves históricas y diagnóstico”, en “El agua a debate desde la Universidad”, Zaragoza, 1999.
MORRILLO VELARDE-PÉREZ, "La Confederación hidrográfica del Guadalquivir y la administración hidrográfica de Andalucía", Revista Andaluza de Administración Pública, núm. 76, 2010, pp. 419-424.
MUÑOZ AMOR, M. del M. “La calidad de las aguas. Régimen vigente y grado de cumplimiento de la normativa comunitaria”, Madrid, 2005.
NAVARRO CABALLERO, T.M.:
- "Experiencias actuales de los bancos de agua en España. Estudio de los casos del Guadiana, Guadalquivir, Júcar y Segura, Revista Andaluza de Administración Pública, núm. 76, 2010, pp. 349-379.
- "Reutilización de aguas regeneradas, aspectos tecnológicos y jurídicos", Instituto Euromediterráneo del agua, Murcia, 2010.
OLSEN, Asger:
- The new water framework directive for the European Union -Main principles and obligations- prospects for sustainable water policy for the coming decades, en “Una cita europea con la nueva cultura del agua: la Directiva marco: perspectivas en Portugal y España. II Congreso Ibérico sobre planificación y gestión de aguas”, 2001.
- The water framework directive and its combined amission/immission approach to water pollution control, en “El agua a debate desde la Universidad. Hacia una nueva cultura del agua”, coordinado por ARROJO AGUDO, P. y MARTÍNEZ GIL, J., Zaragoza, 1999.
ORTIZ DE TENA, Mª del C. “Planificación Hidrológica”, Madrid, 1994.
OVIEDO MARDONES, L. “La evaluación de impacto ambiental de las obras hidráulicas”, en “Aguas limpias, manos limpias. Corrupción e irregularidades en la gestión del agua en España”, coordinado por MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, J. y BRUFAO CURIEL, P., Bilbao, 2006.
PARKHOUSE, Cerril, The water framework directive. A new approach to water protection and sustainable agriculture, en “Agricultura ante el tercer milenio”, coordinado por HERRERA CAMPOS, R., LLEDÓ YAGÜE, F., 2002.
PÉREZ PÉREZ, E. “La gestión integral de las aguas superficiales y subterráneas”, en “Aplicación en España de la Directiva Europea Marco de Aguas”, coordinado por PÉREZ PÉREZ, E., Madrid, 2003.
PALLARÈS SERRANO, A., “La planificación hidrológica de cuenca como instrumento de ordenación ambiental sobre el territorio”, Valencia, 2007.
PÉREZ PICAZO, Mª. T. “De Costa al paradigma del desarrollo sostenible. Claves históricas de una crisis”, en “El Agua en España. Propuestas de futuro”, coordinado por ARROJO AGUDO, P., Madrid, 2004.
PÉREZ ZABALETA, A. “El análisis coste-beneficio de los trasvases en el Plan Hidrológico Nacional”, en “El Agua en España. Propuestas de futuro”, coordinado por ARROJO AGUDO, P., Madrid 2004.
PORTA VISA, F. “Hacia la sostenibilidad de los recursos hídricos en el siglo XXI: un gran reto de para los servicios de agua y saneamiento”, en “La economía del agua en España”, Rv. del Instituto de Estudios Económicos 2001, Nº 4.
QUINTANA PETRUS, J. M. “Derecho de aguas”, Barcelona, 1989.
RICO AMORÓS, A. M.:
- “Depuración, desalación y reutilización de aguas en España”, Barcelona, 1998.
- “Agua y desarrollo en la Comunidad Valenciana”, Alicante, 1998.
RODRÍGUEZ ARANA, J. “La caducidad de las concesiones de aguas”, “Las concesiones de aguas”, en “Nuevo Derecho de Aguas”, coordinado por GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, S., Cizur Menor, 2007.
ROMÁN BARREIRO, E. “La nueva regulación en materia de vertido”, en “La reforma de la Ley de Aguas (Ley 46/1999, de 13 de diciembre)”, Madrid 2000, dirigido por EMBID IRUJO, A.
ROSA MORENO, J.
- “Evaluación de impacto ambiental de las obras hidráulicas”, “Diccionario de Derecho de Aguas”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid, 2007.
- “La evaluación de impacto ambiental de las obras hidráulicas”, Estudios de Derecho Judicial 2007, Nº 97.
- “Evaluación de impacto ambiental de las obras hidráulicas”, en “Gestión del agua y medio ambiente”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid, 1997.
SÁENZ DE MIERA, G. “Modelo in put-out put para el análisis de las relaciones entre la economía y el agua: aplicación al caso de Andalucía”, tesis doctoral Universidad Autónoma de Madrid 1999.
SÁNCHEZ MORÓN, M.:
- “Aspectos ambientales de la modificación de la Ley de Aguas”, en “La reforma de la Ley de Aguas (Ley 46/1999, de 13 de diciembre)”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid 2000.
- “Ordenación del territorio, urbanismo y medio ambiente en el Anteproyecto de Plan Hidrológico Nacional”, en “El Plan Hidrológico Nacional”, dirigido por EMBID IRUJO, A., Madrid 1993.
- “Planificación hidrológica y ordenación del territorio”, RAP 1990, Nº 123.
- SANZ RUBIALES, I. “Los vertidos en aguas subterráneas. Su régimen jurídico”, Madrid 1997.
- SETUAÍN MENDÍA, B.:
- “El saneamiento de las aguas residuales en el ordenamiento español. Régimen jurídico”, Valladolid 2002.
- “La Directiva-marco sobre el agua: el fin del proceso decisorio y el inicio del aplicativo”, Justicia Administrativa 2001, Nº 11
SETUÁIN MENDIA, B.,"El régimen de la reutilización de aguas regeneradas a la luz de su normativa specífica: acordes y desacordes", RGDA núm. 25, Iustel, Madrid 2010.
SIERRA LUDWIG, V. “Coherencia e integración entre economía y ecología ante el cumplimiento del acervo comunitario en materia de aguas”, Noticias de la UE 2002, Nº 207.
SUAY RINCÓN, J. “La problemática jurídica de las plantas desaladoras de agua. En particular, la perspectiva urbanística: desaladoras de aguas y costes de urbanización”, en “Agua y Urbanismo”, coordinado por GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, Murcia 2005.
TIRADO ROBLES, C. “La política del agua en el marco comunitario y su integración en España”, Cizur Menor 2004.
TORREGROSA MARTÍN-SEVILLA, T. "El funcionamiento económico de una institución supramunicipal clave en la gestión del agua en la Comunidad Valenciana" Revista de estudios de la administración local y autonómica, núm. 310, 2009, págs. 103-132.
UTRERA CARO, S. F.
- “La incidencia ambiental de las obras hidráulicas. Régimen jurídico”, Madrid 2002.
- “La evaluación de impacto ambiental y el Plan Hidrológico Nacional como instrumentos para la protección del medio ambiente y del desarrollo sostenible”, en “Desarrollo sostenible y protección del medio ambiente”, Madrid 2002.
- “La evaluación de impacto ambiental de las obras hidráulicas”, en “Comentario a la legislación de evaluación de impacto ambiental”, dirigido por QUINTANA LÓPEZ, T., Madrid 2002.
VALCÁRCEL FERNÁNDEZ, P. “Ejecución y financiación de obras públicas. Estudio de la obra pública como institución jurídico-administrativa”, Cizur Menor 2006.
VALENZUELA MONTES, L.M. y RIGOSI, A. " Políticas Española e Italiana según Directiva marco del agua", Revista de Estudios Regionales, nº 86, 2008, pp.131-154.
VAN DER VALK, M., "The right to water and the water rights in a changing world", IHP-UNESCO, 2011
VERA REBOLLO, J. F. y TORRES ALFOSEA, F. J. “Peculiaridades y tendencias en el gasto turístico del agua”, en “Los usos del agua en España”, dirigido por GIL OLCINA, A. y MORALES GIL, A., Alicante 1999.
VERWEIJ, M. “A propósito del caudal ecológico”, versión on-line.
Novedades
La Organización administrativa de las aguas continentales en México. Un estudio comparado desde el derecho español.
Domínguez Alonso, Alma Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Autónoma de México 2010
Ver resumen
|
|