
La Comunidad de Madrid se ha configurado como una “región metropolitana”, con los problemas y oportunidades que ello supone. En la actualidad, el aumento constante de su población, como ocurre en otras grandes áreas metropolitanas, unido a los efectos previsibles del cambio climático, determinan la necesidad de estudiar las medidas que permitan garantizar el abastecimiento de agua a los ciudadanos y las demandas de los restantes usos prioritarios.
Las limitaciones de la disponibilidad de recursos hídricos obligan a planificar de forma realista los nuevos desarrollos urbanos. Este es el escenario de la investigación que se propone, cuyos resultados pueden incidir sobre la forma de ordenación de los asentamientos humanos y, con ello, sobre la calidad de vida de los ciudadanos. El análisis de la situación de la Comunidad de Madrid y la propuesta de medidas a adoptar, incluyendo posibles reformas legislativas, pueden aportar a las instituciones competentes instrumentos muy útiles para la definición y el desarrollo de políticas públicas conducentes a la adaptación al cambio climático en los sectores objeto de estudio.
Este programa está financiado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en el marco de la convocatoria del año 2007 entre grupos de investigación I+D de la Comunidad de Madrid en Socioeconomía, Humanidades y Derecho.